Banco de Tiempo la Economía Solidaria y el Autocuidado en la era del Capitalismo
- Especialista de Género

- 14 nov
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Esta experiencia de Economía Solidaria y Feminista se enfoca en el Banco del Tiempo Casa Revueltas (BDT) en Chile como una alternativa económica y política que se contrapone a la lógica capitalista de acumulación. El BDT se constituyó como una respuesta real y asertiva ante la crisis de reproducción de la vida y la inacción estatal, acentuada por la pandemia de COVID-19 y el estallido social. El objetivo principal fue fortalecer comunitariamente a las mujeres en un contexto de precarización y feminización de la pobreza

Economia Solidaria y Bancos de Tiempo para Mujeres
En nuestra sociedad, la mujer ha cargado históricamente con la responsabilidad de la reproducción y el sostenimiento de la vida, enfrentando un sistema económico que constantemente favorece los intereses del mercado sobre el bienestar humano. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) revela la magnitud de esta crisis: 70.1% de las mujeres a nivel nacional ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, mientras que la violencia en el ámbito comunitario en Puebla alcanza el 44.9%. Además, las mujeres cargan con más del triple de horas de trabajo de cuidado no remunerado que los hombres.
Frente a esta crisis de reproducción de la vida y la inacción de un Estado que precariza y feminiza la pobreza, la respuesta no puede venir de las lógicas capitalistas. ¡La solución emerge de nosotras, desde la base comunitaria!.
La Revolución de la Vida en el Centro
En nuestra A.C. te invitamos a ser parte de un movimiento transformador: la Economía Solidaria y Feminista. Esta propuesta económica y política se contrapone a la racionalidad capitalista de acumulación, priorizando valores humanizantes como la solidaridad, la horizontalidad, la afectividad y la participación.
Los Bancos del Tiempo (BDT), como el modelo de Casa Revueltas, son expresiones reales de esta alternativa. Representan un espacio político de resistencia que promueve la cohesión social y funciona como un laboratorio para el aprendizaje del valor y el reconocimiento de las habilidades, conocimientos y recursos de las mujeres que históricamente han sido marginadas de los procesos económicos oficiales.
Este espacio seguro y de confianza está protagonizado por mujeres, quienes están preparadas social e históricamente para el cuidado y la reproducción de la vida. El objetivo es claro: poner en el centro la sostenibilidad de la vida. ¿Podemos replicar el modelo en México?
¿Qué ofrece el BDT?
El modelo del BDT Ofrece apoyo y formación que atiende directamente las problemáticas de género y económicas que enfrentas, utilizando el intercambio no monetario de tiempo como unidad de valor.
1. Democratización del Acceso a la Salud y Bienestar (Autocuidado)
El autocuidado es fundamental, especialmente para combatir el desgaste económico, emocional y productivo que sufren las mujeres. Acceder a servicios costosos en el mercado deja de ser un problema:
• Atención Psicológica y Nutricional: Obtén acceso a consultas de alto costo monetario como atención psicológica y nutricional, que de otra manera serían inalcanzables.
• Recuperación del Cuerpo-Territorio: Accede a una variada línea terapéutica enfocada en la sanación y el bienestar personal, con terapias vinculadas al útero, masajes y autoconocimiento. Estos servicios están orientados a sanarnos como mujeres en nuestra condición.
• Espacios de Ternura: Fomentamos el autocuidado en colectivo y el goce, permitiéndote conectar con el placer y el disfrute, rompiendo con la lógica del sacrificio impuesta por el modelo económico actual.
2. Alivio a la Carga Doméstica y Crianza
El trabajo reproductivo y de cuidados son la base material de la opresión de las mujeres. Abordamos esta injusticia social ofreciendo servicios que alivian la carga de las mujeres sostenedoras de hogar:
• Apoyo Pedagógico: Accede a profesoras y psicopedagogas para el acompañamiento de la crianza en la educación a distancia.
• Valorización del Trabajo Doméstico: Promovemos la visibilización y valoración del trabajo doméstico, el aseo y la crianza retribuido a través del tiempo, situándolo en el centro de nuestros principios.
3. Desarrollo de Habilidades y Empoderamiento
La plataforma mencionada es una oportunidad para el desarrollo integral de habilidades, fomentando el “poder hacer” y la creatividad:
• Aprender y Experimentar: Es un espacio seguro donde puedes atreverte a hacer cosas y crear, sin el miedo a ser cuestionada, haciendo cosas desde el placer y no desde lo normado.
• Expansión Económica: La participación fomenta la autogestión y la oportunidad de expandir el beneficio al círculo más cercano (madres, hijos, hermanas). Además, ver que tu servicio es requerido incrementa la confianza y la seguridad en tu propio trabajo.
• Red de Contención: Formar parte de esta iniciativa significa obtener soporte emocional, orientación y redes que dan contención, combatiendo el individualismo que caracteriza a la sociedad actual.
Conclusión
La experiencia de la economía solidaria y feminista se configura como una respuesta real y efectiva para aliviar una parte importante de la economía personal y familiar. El impacto va más allá del beneficio individual, instalándose el beneficio colectivo como el gran movilizador.
Te invitamos a dejar de drenar tus energías al sistema capitalista y a formar parte de esta comunidad organizada que busca transformar las lógicas de la vida desde la cooperación, la solidaridad y la confianza.
¡Únete a la construcción de un mundo más solidario, equitativo y humanízante!



Comentarios